Smart homes conectadas por wifi
Marc Soler y Jairo Bolaño fundaron Buo Home en 2015, una asesoría dedicada a smart-homes (casas inteligentes) o domótica Wi-fi del hogar. Desde BUO Home, empresa basada en Barcelona, aplican el internet de las cosas a la vivienda de manera que puedes gestionar la temperatura de tu casa, la luz o la seguridad desde el teléfono móvil, entre otras muchas funciones, con tecnología wifi. ¿Quieres conocer más detalles sobre las smart homes? Hoy hablamos con el Marc Soler, co-fundador de esta empresa proveedora de servicios de domótica a PMP Prêt-à-porter casas.
“La Smart home es imprescindible para una buena gestión energética, que se traduce en un ahorro importante”.
Marc Soler, co-fundador de Buo Home
Con Jairo Bolaño érais compañeros de trabajo de una multinacional del hogar. ¿Cómo surgió la idea de crear vuestra propia empresa de smart homes?
Trabajábamos en una multinacional italiana fabricante de motores de persiana y de puertas. La empresa también creaba electrónica para el hogar. Siempre que proponíamos soluciones para poder integrar más dispositivos de casa, como las luces o la calefacción, nos decían que lo harían, pero los años pasaban y estas soluciones no acababan de llegar. Entonces, de casualidad, descubrí Fibaro. Lo primero que pensamos es que, si realmente sus productos hacían todo lo que se especificaba y con los precios que marcaban, era increíble. Era justo lo que llevábamos pidiendo hacía años. Seguimos investigando y descubrimos el protocolo Z-wave.
¿Cómo funciona exactamente el método de Buo Home?
BUO es una asesoría de smart home tanto para el canal profesional (arquitectos, promotores, interioristas), como para el usuario. Se trata de un mercado que evoluciona muy rápidamente y continuamente salen productos nuevos. Lo que hacemos en BUO es investigar estos productos, los compramos, los probamos y analizamos su calidad e integración con otros sistemas. Una vez han pasado la fase de pruebas, los homologamos y los incorporamos a nuestro catálogo de soluciones para ofrecer a nuestros clientes.
¿Cuáles son los productos que tienen más demanda?
Más que de productos, nos gusta hablar de soluciones. Las más solicitadas son la gestión de las persianas, de la seguridad y clima, de las luces y los accesos y, cada vez más, de la red wifi de casa.
¿Es seguro instalar estos mecanismos? ¿Tienen algún inconveniente?
Sí, no hay ningún problema. Son pequeños dispositivos electrónicos que no modifican la instalación eléctrica, sino que aportan gestión e información.
La población actual cada vez está más concienciada sobre la eficiencia energética. ¿Cómo se trabaja este aspecto desde BUO Smart Home?
El Smart Home es imprescindible para una buena gestión energética, que se traduce en un ahorro importante. La trabajamos desde dos vertientes: la primera es una programación de la gestión climática, así como la posibilidad de poder modificar la temperatura sobre la marcha. La segunda es la programación autónoma que gestionará la casa en función de la temperatura, el clima y otros factores externos. Esto hace que aprovechemos el sol para calentar la casa a en invierno y en verano nos protege del calor de manera automática.
¿Cómo funciona el proceso de instalación de vuestros dispositivos?, ¿hay algún requisito previo que deba tener la casa que quiere convertirse en smart home?
El único requisito es que debe haber red wifi en casa. De hecho, una de las ventajas del smart home es que no es necesario hacer obras, ya que se puede implantar sobre una instalación convencional.
¿Cuánto dura aproximadamente el proceso de transformar una casa en una smart home?
Es un proceso muy rápido. Una instalación con todas las soluciones en una casa de unos 120m2 tardaría un día. Por lo tanto, es muy ágil y la molestia de cara el usuario es mínima.
En cuanto a los sensores de seguridad que detectan movimientos de personas, ¿qué medidas se tienen en cuenta para controlar los movimientos de entrada y salida y al mismo tiempo garantizar la privacidad?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el sistema es muy seguro. Con los detectores sensores de seguridad no hay ningún problema. Donde sí hay que ser previsor y tener una buena protección con la red wi-fi de casa es con las cámaras.
¿Hay que tener conocimientos avanzados de informática para gestionar los diferentes escenarios de una smart home?
No hay que ser informático, el proceso es como aprender a gestionar un pequeño programa. Podemos diferenciar la gestión del usuario de su hogar en su día a día, que consiste en una app de la gestión de escenarios, muy intuitiva y fácil de gestionar. En cuanto a la programación de gestión de escenarios, con un poco de tiempo cualquiera lo puede aprender. En BUO también ofrecemos un servicio de asistencia para facilitar el aprendizaje del usuario.
¿Hacia dónde consideras que avanza el sector de las smart home? ¿Cuáles son sus retos?
Hay un primera revolución, que son los asistentes vocales (Amazon Echo, Google Home y el nuevo Homepod de Apple), que ya son un éxito en los Estados Unidos o Alemania, y que son un multiplicador del smart home. El segundo paso importante es tener 5G, que hará que la comunicación sea sin latencia, es decir, inmediata. La tercera y la más importante serán todos los servicios derivados de la digitalización de la casa: de seguridad, monitorización, conserjería, salud, etc.
¿Tenéis previsto incorporar algún servicio nuevo en los próximos meses? ¿Cuál?
Sí, en poco tiempo integraremos alarmas de grado dos (conexión con CRA y policía). También ofreceremos el servicio de Monitoring, que es semejante a tener un conserje en casa que realiza las gestiones que el cliente necesita. Por último, el servicio de reprogramación, que efectúa las actualizaciones necesarias, ahorrando tiempo al cliente.
¿Quieres disfrutar del placer de vivir en un hogar inteligente con todas las comodidades y los últimos avances tecnológicos?
En PMP Prêt-à-porter casas queremos hacer realidad tu sueño.