Skip to main content

Atracción de Talento al Sector de la Construcción: Retos y Soluciones

Desde Prêt-à-porter casas tuvimos el placer de participar en la jornada «Atracción de Talento al Sector de la Construcción: Retos y Soluciones», celebrada el pasado 3 de abril y organizada por la Confederació Catalana de la Construcció.

Nuestro Director de Obras, Marc Fantova Mons, fue uno de los ponentes invitados en la mesa redonda del tercer bloque de la jornada, dedicada a analizar soluciones concretas para afrontar la falta de profesionales en el sector.

Durante el evento, diversos profesionales del ámbito de la construcción y otros sectores debatieron sobre los principales retos que afronta actualmente la industria, como el sesgo masculino, el envejecimiento de las plantillas y la falta de formación digital. También se compartieron propuestas para revertir la situación, como la conciliación laboral y personal, la flexibilidad, las prácticas remuneradas y la apuesta por la construcción industrializada.

La jornada se estructuró en tres bloques clave:

  1. Datos y diagnóstico del sector

En este primer bloque, Lucía López, gerente de la Fundación Laboral de la Construcción en Cataluña, subrayó la falta de relevo generacional. Rubén Gil, de la Cambra de Contractistes, y Rubén López, de la APCE, insistieron en la necesidad de ampliar la oferta formativa y crear colaboraciones con centros educativos para atraer talento joven. 

  1. Mirada transversal desde otros sectores

Representantes de sectores con problemáticas similares compartieron sus estrategias para afrontar la falta de profesionales. Antoni Vidal (ACRA), Natalia Ortega (CEAM) y Pere Roqué (ASAJA) destacaron la importancia de la formación continua, la diversificación del talento y una comunicación sectorial más efectiva. Moderación: Yésika Aguilar de Foment del Treball.

  1. Soluciones concretas para el sector de la construcción

En este último bloque, se celebró una mesa redonda donde participó Marc Fantova, director de GRUP PMP, junto con Patricia Martínez (CEO de TARRACO Empresa Constructora) y Teresa Carrera (Institut Torre Vicens). Todos coincidieron en que modernizar la imagen del sector, adaptarse a los valores de las nuevas generaciones y apostar por la construcción industrializada son claves para atraer nuevo talento. Moderación: Elisenda Vallejo, redactora de Economia en la Vanguardia.

Principales conclusiones

La jornada concluyó que las 24.000 empresas del sector de la construcción se enfrentan a desafíos estructurales que requieren respuestas urgentes:

  • Superar el sesgo de género y el envejecimiento de la fuerza laboral.
  • Reforzar la formación digital y la colaboración con centros educativos.
  • Promover prácticas remuneradas y mejorar las condiciones laborales con medidas de conciliación y flexibilidad.